Análisis. Tesis doctoral.
En este post voy a abordar el análisis de la tesis doctoral "Prácticas artísticas colaborativas en contextos de discapacidad: Estrategias inclusivas para la toma de conciencia de personas con y sin discapacidad intelectual", (Sol Amanda Robledo Sánchez Guerrero, 2015).
Para ello parto de un análisis inicial del título seguido por el índice a través del cual veremos la organización estructural de la tesis y posteriormente realizaré un análisis de dos de los autores destacados en la bibliografía, uno nacional y otro internacional, para conocer mas a fondo las fuentes inspiradoras de este planteamiento innovador.
El título de la tesis a analizar es explícito y no da lugar a equívocos, resume a la perfección en dos líneas la temática que se va a tratar en el contenido de forma clara y directa, sin jugar al despiste, lo cual, está muy bien pensado, tratándose de un documento científico, el titulo debe resumir el contenido.
Lo que me ha llamado la atención para decantarme por esta tesis es que trata uno de los temas candentes y asignatura aún pendiente, en cuanto a educación se refieren, la inclusión. Por otra parte me resulta más que interesante la utilización de la práctica artística, planteada como estrategia para lograr dicha inclusión y como vehículo en la toma de conciencia de los sujetos implicados, tanto no discapacitados como discapacitados. Por último aunque no menos importante, creo fehacientemente en la inclusión como un derecho y un deber de todos. En una sociedad plural y heterogénea debemos aprender a trabajar juntos de forma cooperativa. Todos debemos y tenemos que aprender de todos, sin sesgos, para que no discapacitados y discapacitados sepamos desenvolvernos en la sociedad plural que es de todos.
Lo único que bajo mi opinión sustituiría en el título es "Prácticas artísticas colaborativas... por "Prácticas artísticas cooperativas... ya que creo que refleja con más exactitud el tipo de trabajo y el concepto que se va a trabajar.
Esto nos lleva a analizar la segunda parte, el índice. Una vez que, a través del título ya conocemos la temática de la tesis, el índice es el encargado de ampliar nuestra información estructural, ya que es donde la autora anuncia los contenidos ordenados, secuenciados y nos dice dónde se encuentran. Nos da una visión de la información y puntos clave que va a tratar en el documento, es lo que llamaríamos la estructura o mapa de los contenidos clave, siendo un recurso muy útil ya que nos facilita la búsqueda de información concreta en el documento.
Fijándonos en el índice a analizar vemos qué secuencia los contenidos a tratar de una forma progresiva y lógica. Encontramos que el índice está dividido en cuatro grandes bloques centrales, introducción, marco teórico, marco práctico y conclusiones y que cierra por medio de tres apartados, recursos bibliográficos, bibliografía y anexos.
La estructura es clara y bien organizada ya que cada uno de los bloques centrales está subdividido eficientemente, facilitando la localización de la información de forma precisa.
El primer bloque de contenido Introducción, funciona como una fase de aproximación donde se justifica, se pone en antecedentes de este proyecto de investigación al lector y se formulan las preguntas que justifican la orientación de la investigación y que a su vez ya aparecían planteadas en el título. En este bloque se plantea la hipótesis los objetivos principal y específicos que se quieren conseguir y se diseña la metodología de investigación.
En el segundo bloque de contenido Marco Teórico, se realiza una panorámica de las características de los contextos de discapacidad en España, profundizando en los servicios que se ofrecen a los adultos con diversidad funcional cognitiva en Madrid capital. Este recorrido nos facilita una comprensión de la problemática de la inclusión plena en la comunidad.
En el tercer bloque de contenido Marco Practico, se presenta el estudio del caso que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿Qué tipo de propuestas inclusivas se pueden plantear desde la educación artística para posibilitar la participación de ciudadanos con y sin discapacidad intelectual en igualdad de condiciones?
En el cuarto bloque de contenido Conclusiones, se da respuesta a los objetivos planteados por la investigación, se analizan las limitaciones con las que se ha encontrado dicha investigación y se plantean nuevas líneas futuras de investigación a través de categorías emergentes e investigando nuevos usos de la metodología planteada.
Por último voy a analizar dos autores que han servido de fuentes inspiradoras en el proyecto de tesis y destacados de su bibliografía, uno nacional y otro internacional. Cómo referente nacional he escogido a la maravillosa María Acaso, codirectora de la tesis doctoral analizada y experta en materia de educación y para el internacional al maestro Eisner W. Elliot.
La investigación de estos dos referentes para la educación no ha resultado ningún problema como imagino que sabéis ya que son pilares clave en esta disciplina.
De Maria Acaso podríamos decir que
como profesora en la Universidad Complutense de Madrid, centra su actividad
pública a impulsar la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las artes
visuales a través de formulas rompedoras y disruptivas. Se
autodefine como productora cultural cuyos proyectos se centran en desafiar las
divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la
práctica.
- Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles.
- Presidenta del Comité Asesor en Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España.
- Jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía.
Cuenta con una dilatada y productiva vida profesional ente la que destacan innumerable cantidad de ponencias, conferencias, entrevistas, publicaciones como:
- Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Paidós. 2017
- Reduvolution: hacer la revolución en la educación. Paidós. 2013
- El aprendizaje de lo inesperado. Catarata. 2011
- Perspectivas. Situación actual de la educación en los museos de artes visuales. Ariel. 2011
- Una educación sin cuerpo y sin órganos. Akal. 2011
- La educación artística no son manualidades. Catarata. 2009
- Esto no son las Torres Gemelas. Catarata. 2006
- El lenguaje visual. Paidós. 2006
Os dejo un link a si web y otro a su CV pro si queréis ampliar información.
De Elliot W. Eisner podemos decir que, una de las aportaciones mas importantes, para la mejora de la practica educativa, fue el papel relevante que otorgó a las artes dentro de la educación.
Fue profesor de arte y educación en la Universidad de Stanford y presidente de la sociedad John Dewey.
Al igual que María Acaso también contó con una prolifera vida profesional, entre sus publicaciones se encuentran:
- La escuela que necesitamos. 2002
- Cognición y curriculum. 1982
- Una visión nueva. 1982
- Educar la visión artística. 1985
- El ojo ilustrado. 1991
- El arte y la creación de la mente. 1993
A modo de conclusión creo que la tesis analizada transmite la información de forma clara y estructurada, de forma que no da lugar a confusión, tanto el título como el índice incluyen y estructuran el contenido a tratar impidiendo que puedas perderte o generar confusión. la consecución lógica de cada una de las secciones se hacen imprescindibles para el correcto desarrollo del proyecto. Creo que es un muy buen ejemplo para tenerlo de referencia para la elaboración de una tesis doctoral.
Por otro lado la temática tratada la presenta magistralmente, lo que pone en valor el documento, potenciando el interés del lector. Por falta de tiempo no he podido terminarla, pero os aseguro que engancha, y propicia el cambio en el imaginario colectivo de los ciudadanos, como yo, ajenos al contexto de discapacidad y plagado de estereotipos y falta de conocimiento. Os animo a que la leáis.
Os dejo disponible el link de la tesis doctoral analizada en el caso de que queráis ampliar la lectura.